## Introducción

El texto de Mochilazo En El Tiempo del 18 de mayo de 2024, analiza las protestas estudiantiles de 1968 y su relación con las actuales manifestaciones en apoyo a Palestina. El artículo destaca las similitudes entre ambos movimientos, mostrando cómo la juventud se ha convertido en una fuerza colectiva que busca un cambio social.

## Palabras clave

* 1968
* Protestas estudiantiles
* Palestina
* Israel
* Represión

## Resumen

* 1968 fue un año de protestas estudiantiles a gran escala en todo el mundo, impulsadas por la polarización geopolítica, la tensión armamentista, la guerra y las injusticias sociales.
* Los jóvenes de la época se unieron en un movimiento internacional que buscaba un cambio en el panorama global, desafiando las estructuras de poder existentes.
* Las protestas se dieron en diferentes contextos y con diferentes exigencias, pero la mayoría de ellas se caracterizaron por la represión y la falta de diálogo por parte de los gobiernos.
* Algunos de los levantamientos más importantes fueron el Mayo francés, las protestas en Polonia y las insurrecciones estudiantiles en Brasil.
* En México, las protestas estudiantiles culminaron con la matanza del 2 de octubre de 1968, un evento que marcó un punto de inflexión en la historia del país.
* Aunque los movimientos estudiantiles de 1968 no lograron sus objetivos inmediatos, marcaron un antes y un después en la historia de los levantamientos estudiantiles.
* Actualmente, jóvenes de todo el mundo se unen en apoyo a Palestina en su conflicto con Israel, mostrando una vez más la capacidad de la juventud para movilizarse por causas justas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

El Mundial de Futbol 2025 se espera que genere más de 5 millones de turistas en México.