## Introducción

Este texto, escrito por Rubén Martínez Cisneros para la columna de opinión de MAAZ el 18 de mayo de 2024, explora la historia de la sucesión presidencial en México a través de las autobiografías de tres presidentes: Abelardo L. Rodríguez, Emilio Portes Gil y Miguel Alemán Valdés. El texto analiza cómo estos mandatarios describen su llegada al poder y su relación con figuras clave como Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón.

## Palabras clave

* Sucesión presidencial
* Autobiografía
* Plutarco Elías Calles
* Álvaro Obregón
* Miguel Alemán Valdés

## Resumen

* Abelardo L. Rodríguez, en su autobiografía, relata cómo se opuso a la influencia de Plutarco Elías Calles en la toma de decisiones del gobierno, argumentando que como presidente, él era el único responsable de las acciones del Poder Ejecutivo Federal.
* Emilio Portes Gil, en su libro "Quince años de política mexicana", describe cómo fue elegido presidente provisional tras el asesinato de Álvaro Obregón. Afirma que no buscó el puesto y que fue elegido por el Partido Nacional Agrarista debido a su independencia política.
* Miguel Alemán Valdés, en sus "Remembranzas y Testimonios", asegura que nunca aspiró a la presidencia, pero que sí la consideró como una posibilidad en las postrimerías del sexenio de Manuel Ávila Camacho.
* José Agustín Ramírez, en su trilogía "Tragicomedia Mexicana", menciona que era un secreto a voces que Alemán Valdés buscaba la reelección.

El texto de Rubén Martínez Cisneros ofrece una mirada a la historia política de México a través de las perspectivas de tres presidentes, revelando las complejidades de la sucesión presidencial y las relaciones de poder que la caracterizaron.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.