## Introducción

El texto escrito por Gloria Muñoz Ramírez el 18 de mayo de 2024, describe la lucha de los pueblos cholultecas en Puebla contra la instalación de un basurero intermunicipal y otros proyectos extractivistas que amenazan su territorio y su salud. Este texto destaca la resistencia de las comunidades indígenas y campesinas ante la corrupción y la impunidad que caracterizan a las políticas gubernamentales y empresariales.

## Palabras clave

* Cholula
* Pueblos Cholultecas
* Basurero intermunicipal
* Proyectos extractivistas
* Asamblea de Pueblos Cholultecas

## Resumen con viñetas

* Los pueblos cholultecas mantienen un plantón desde el 21 de marzo frente a un basurero intermunicipal en Cholula, que consideran una amenaza para su salud y el medio ambiente.
* En una histórica Primera Asamblea de Pueblos Cholultecas, se emitió un decreto que prohíbe la acumulación de residuos peligrosos y la construcción de proyectos extractivistas en sus territorios.
* El decreto también prohíbe la construcción de infraestructura vinculada al Proyecto Integral Morelos, la instalación de parques industriales y la perforación de pozos profundos para explotación industrial.
* La asamblea denunció la corrupción y el tráfico de influencias entre políticos y empresarios, quienes operan con impunidad en los contratos gubernamentales.
* El texto destaca la creciente indignación de las comunidades indígenas y campesinas en México ante la devastación de la naturaleza y el despojo de sus territorios.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un columnista de EL UNIVERSAL fue denunciado por tocar temas de corrupción y se le ordenó no volver a hacerlo.

El texto sugiere que la permanencia de Esteban Moctezuma en la embajada es incierta, dependiendo de su capacidad para mitigar las amenazas de Trump y su relación con el gobierno actual.

La imputación no será solo contra el cártel, sino contra toda la nación mexicana.

Un dato importante del resumen es que la autora apoya la legalización de la muerte médicamente asistida como una opción más para el final de la vida.