Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Jobis Shosho el 17 de mayo de 2024, es un llamado a la acción para visibilizar la diversidad sexual dentro de los pueblos originarios de México. Shosho, activista Wixarika y embajadorx de The Trevor Project México, reflexiona sobre la importancia de crear espacios seguros y de apoyo para las personas LGBTTTIQ+ en comunidades indígenas, especialmente durante la adolescencia y la juventud.

## Palabras clave

* Wixarika
* LGBTTTIQ+
* Pueblos Originarios
* The Trevor Project
* Interseccionalidad

## Resumen

* Jobis Shosho destaca la necesidad de visibilizar la existencia de personas con orientaciones sexuales diversas en los pueblos originarios, especialmente en las comunidades más remotas.
* Shosho propone replicar el modelo de The Trevor Project México para crear espacios seguros y de apoyo en las comunidades indígenas, incluyendo la traducción de información a lenguas originarias.
* Shosho aborda la problemática del rechazo y la desinformación que enfrentan las personas LGBTTTIQ+ en sus comunidades, especialmente durante la adolescencia y la juventud.
* Shosho menciona la importancia de la interseccionalidad, reconociendo que las personas LGBTTTIQ+ en los pueblos originarios enfrentan desafíos específicos relacionados con su cultura y tradiciones.
* Shosho celebra la aprobación de la "Ley Nada que Curar" en México, que prohíbe las terapias de conversión, y enfatiza que no hay nada que curar en la diversidad sexual.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La declaración de Adán Augusto López es calificada como un acto de "discapacidad moral".

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

Un dato importante es la crítica a la reforma de la ley antilavado que fortalece a la UIF, permitiendo el acceso a la información financiera de personas y entidades sin control judicial.