Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Pablo Hiriart el 17 de mayo de 2024, denuncia la censura impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a la candidata a senadora por Sonora, Lilly Téllez, en el programa de radio de Ciro Gómez Leyva. Hiriart argumenta que esta censura está directamente relacionada con los lazos familiares entre la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

## Palabras clave

* Censura
* INE
* Lilly Téllez
* Alfonso Durazo
* Guadalupe Taddei

## Resumen

* Hiriart critica la decisión del INE, presidido por Guadalupe Taddei, de censurar a Lilly Téllez en el programa de radio de Ciro Gómez Leyva, mientras que se permite la propaganda ilegal del presidente López Obrador en sus conferencias matutinas.
* El autor considera que la censura a Téllez es injusta y que busca silenciar a una opositora incómoda para el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
* Hiriart destaca la estrecha relación familiar entre Guadalupe Taddei y Alfonso Durazo, con varios miembros de la familia Taddei ocupando cargos importantes en el gobierno federal y en el gobierno de Sonora.
* El autor argumenta que la censura a Lilly Téllez es una forma de proteger el historial de Durazo y evitar que Téllez le quite la gubernatura de Sonora a Morena en tres años.
* Hiriart concluye que la censura a Téllez es un acto de censura política y un ataque a la libertad de expresión, que busca manipular la elección en favor de Morena.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Reforma Electoral es vista como la clave para la permanencia de MORENA en el poder.

Un dato importante es la conexión entre el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y Julio César Chávez, así como las acusaciones contra Julio César Chávez Junior.

La declaración de Adán Augusto López es calificada como un acto de "discapacidad moral".