Publicidad

## Introducción

El texto de Guillermo Herrera Márquez, escrito el 17 de mayo de 2024, analiza la evolución de la posición de quarterback en la NFL, destacando las exigencias actuales y comparándolas con las de épocas pasadas. El autor explora cómo la complejidad del puesto ha aumentado, y cómo las expectativas sobre los mariscales de campo han cambiado drásticamente.

## Palabras clave

* Quarterback
* NFL
* Super Bowl
* Salón de la Fama
* Exigencias

## Resumen

* Guillermo Herrera Márquez argumenta que la posición de quarterback en la NFL es la más compleja de todas, requiriendo habilidades difíciles de medir pero fáciles de identificar.
* El autor destaca que la posición ha evolucionado con el tiempo, y que los quarterbacks actuales deben ser capaces de correr el balón además de pasar.
* Herrera Márquez compara las exigencias actuales con las de épocas pasadas, mencionando ejemplos como Terry Bradshaw, Roger Staubach y Joe Namath, quienes tuvieron éxito a pesar de tener estadísticas que hoy serían inaceptables.
* El texto menciona que la NFL es cada vez más exigente con los quarterbacks, y que incluso jugadores como Kirk Cousins, con un contrato multimillonario, no son considerados proyectos a futuro.
* Herrera Márquez también destaca el cambio en la cantidad de golpes que reciben los quarterbacks, y cómo la seguridad de los jugadores es ahora una prioridad.
* El autor concluye que la NFL se ha adaptado a los cambios del mercado y sigue siendo la liga más popular de un deporte profesional en Estados Unidos y muchas partes del mundo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la dificultad para detener a los responsables de los robos de joyerías, especialmente en los casos que involucran bandas organizadas.

Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.