Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Tere Vale para la columna de opinión del 17 de mayo de 2024, explora la filosofía de Baruch Spinoza, un pensador del siglo XVII que desafió las normas sociales y religiosas de su época. A través de la figura de Spinoza, la autora reflexiona sobre la libertad humana, la importancia del conocimiento y la necesidad de resistir la intolerancia y la tiranía.

## Palabras clave

* Spinoza
* Libertad
* Determinismo
* Conocimiento
* Tolerancia

## Resumen

* Tere Vale inicia su texto con una cita de Spinoza, quien afirma que la libertad humana surge cuando se acepta que todo está determinado.
* Spinoza, un filósofo holandés del siglo XVII, fue un visionario que desafió las normas sociales y religiosas de su época, lo que le valió la persecución y el rechazo.
* Spinoza creía que la libertad no depende de la voluntad, sino del entendimiento, y que el ser humano se libera a través del conocimiento intelectual.
* Spinoza fue un defensor de la libertad de expresión y creía que un verdadero Estado democrático permite a sus ciudadanos pensar y expresar sus ideas libremente.
* Tere Vale utiliza la figura de Spinoza para reflexionar sobre la importancia de la resistencia frente a la intolerancia y la tiranía, y llama a los ciudadanos a defender sus convicciones democráticas y libertarias en el contexto del proceso electoral que se avecina.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde opera al 5% de su capacidad, a pesar de las inversiones millonarias.

México debe apostar por el desarrollo tecnológico, defender su democracia, combatir la violencia y ejercer liderazgo en su zona de influencia.

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.