## Introducción

El texto, escrito por Julio Hernández López el 17 de mayo de 2024, analiza la apropiación del color rosa por parte de la coalición opositora liderada por Xóchitl Gálvez en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en México. El autor argumenta que esta apropiación del color identitario del Instituto Nacional Electoral (INE) representa una distorsión de la institucionalidad electoral, ya que confunde al electorado y genera una ventaja desleal para la coalición opositora.

## Palabras clave

* INE
* Xóchitl Gálvez
* Rosa
* Apartidismo
* Distorsión

## Resumen

* Julio Hernández López critica la apropiación del color rosa por parte de la coalición opositora, liderada por Xóchitl Gálvez, argumentando que esto representa una distorsión de la institucionalidad electoral.
* El autor señala que el uso del rosa por parte de la coalición opositora se ha dado de manera gradual, con la complicidad de Lorenzo Córdova Vianello, ex presidente del INE.
* Hernández López cuestiona la legalidad y la ética del uso del color rosa por parte de la coalición opositora, argumentando que esto podría inducir el voto a favor de Xóchitl Gálvez y otros candidatos.
* El autor menciona que el uso del rosa por parte de la coalición opositora se ha presentado como un acto de campaña, lo que contradice la supuesta naturaleza apartidista de las marchas en defensa del INE.
* Hernández López concluye que el uso del rosa por parte de la coalición opositora representa una forma de distorsión de la institucionalidad electoral, y que un tribunal electoral serio debería considerar la invalidez de los votos emitidos a favor de candidaturas que hayan utilizado el color del INE para promoverse.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.

El autor denuncia la creciente influencia de las oligarquías y corporaciones en la educación pública mexicana.

Un dato importante es la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que declara inconstitucional la sección de "quién es quién en las mentiras" por vulnerar la libertad de expresión.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.