Publicidad

## Introducción

El texto, publicado el 17 de mayo de 2024, aborda la problemática del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado en México. El texto destaca el llamado que organizaciones de la sociedad civil realizaron a los candidatos a cargos públicos para que reconozcan y visibilicen esta problemática.

## Palabras clave

* Reclutamiento
* Crimen organizado
* Niños
* Candidatos
* Organizaciones civiles

## Resumen

* Organizaciones de la sociedad civil como Homex enviaron cartas a casi 300 candidatos a cargos públicos, tanto federales como locales, solicitando su pronunciamiento sobre la problemática del reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.
* Las organizaciones civiles alertan sobre la grave situación que enfrentan más de 250,000 menores en riesgo de ser reclutados por la delincuencia organizada, debido a las precarias condiciones económicas y sociales en las que viven.
* El llamado de las organizaciones busca que los candidatos a cargos públicos reconozcan y visibilicen esta problemática, y que se comprometan a tomar medidas para combatirla.
* El texto destaca la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el crimen organizado y la protección de los derechos de los niños y adolescentes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.

El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.

Un dato importante es la crítica a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, acusándola de ser utilizada como herramienta de presión política en lugar de combatir la ilegalidad.