Autos chocolate y corrupción
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
AutosChocolate 🍫, Corrupción 🚨, Regularización 📜, Frontera 🇲🇽, Investigación 🕵️♀️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
AutosChocolate 🍫, Corrupción 🚨, Regularización 📜, Frontera 🇲🇽, Investigación 🕵️♀️
Publicidad
El texto de HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ, Vicecoordinador Económico del GPPAN, publicado el 16 de mayo de 2025, aborda la problemática de los vehículos de procedencia extranjera introducidos irregularmente a México, conocidos como "autos chocolate", y critica la política de regularización implementada por el gobierno federal, argumentando que fomenta la corrupción y la impunidad.
Se estima que de 2021 a la fecha más de 2.5 millones de este tipo de vehículos se han regularizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El autor argumenta que la regularización de "autos chocolate" no brinda certeza jurídica ni seguridad, sino que alimenta la corrupción y la impunidad.
El autor menciona a ROBERTO RUIZ ARMAS, agente aduanal, y a LUIS TORRES, cuñado de la gobernadora de Baja California, MARINA DEL PILAR ÁVILA, como presuntamente vinculados con contrabando.
El autor demanda la derogación del decreto de regularización, la investigación de funcionarios y actores privados implicados en prácticas ilícitas, y el fortalecimiento de las instituciones y los controles aduaneros.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero de AMLO, sigue influyendo en la narrativa gubernamental actual.
El INE se autoimpuso un recorte de más de 4 mil millones de pesos para 2026.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la acusación de que Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero de AMLO, sigue influyendo en la narrativa gubernamental actual.
El INE se autoimpuso un recorte de más de 4 mil millones de pesos para 2026.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.