## Introducción

El texto de Jorge Zepeda Patterson del 16 de mayo de 2024 analiza la propuesta de Luis Donaldo Colosio de que el tercer lugar en intención de voto decline en favor del segundo para competir contra Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de México. Zepeda Patterson argumenta que esta propuesta es un suicidio táctico y estratégico para Movimiento Ciudadano (MC), pero un guiño al PRIAN para 2030.

## Palabras clave

* Movimiento Ciudadano (MC)
* PRIAN
* Luis Donaldo Colosio
* Claudia Sheinbaum
* Jorge Álvarez Máynez

## Resumen

* Zepeda Patterson considera que la propuesta de Colosio es un error estratégico para MC, ya que no asegura el triunfo de la oposición y podría perjudicar las aspiraciones del partido a largo plazo.
* Colosio ha insistido en dos ocasiones sobre la necesidad de que el tercer lugar decline, lo que se interpreta como un exhorto a Máynez a abandonar la contienda en favor de la candidata del PRI y PAN, Xóchitl Gálvez.
* Zepeda Patterson argumenta que MC está en la tarea de construirse como la tercera vía en México, ofreciendo una alternativa al PRIAN y a Morena.
* La propuesta de Colosio podría ser un intento de mantener a Máynez en la atención mediática o un reflejo de las tensiones internas dentro de MC.
* Zepeda Patterson considera que la propuesta de Colosio es contraria a los intereses de MC y que no se puede atribuir a una imprudencia, ya que la ha reiterado en dos ocasiones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cautela de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la situación de Marina del Pilar Ávila sugiere una falta de respaldo total.

La elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un riesgo para la independencia del poder judicial y podría conducir a un sistema autoritario.

El notario se enteró de la queja antes de ser admitida, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del Colegio de Notarios.

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.