Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Alejandro Sánchez el 16 de mayo de 2024, analiza la credibilidad de la calificación de la elección presidencial en México. Sánchez argumenta que, a pesar de las dudas que se han generado, la ley establece un procedimiento claro para resolver cualquier eventualidad. También critica a quienes buscan justificar una posible derrota utilizando argumentos incompletos.

## Palabras clave

* Elección presidencial
* Tribunal Electoral
* Mónica Soto
* INAI
* Pemex

## Resumen

* Alejandro Sánchez defiende la legalidad del proceso electoral, argumentando que la normativa del Tribunal Electoral permite resolver cualquier duda que surja.
* Sánchez critica a quienes ponen en duda la credibilidad de la calificación de la elección presidencial, señalando que la ley establece un procedimiento claro para resolver cualquier eventualidad.
* Sánchez menciona que el Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, puede sesionar válidamente con la presencia de cuatro magistrados.
* Sánchez también critica a quienes buscan justificar una posible derrota utilizando argumentos incompletos.
* Sánchez menciona la obligación de Pemex de abrir información sobre el agua contaminada en la Benito Juárez, tras la decisión del INAI de revocar la reserva de información.
* Sánchez menciona que la ponencia de la comisionada Julieta del Río Venegas dio la razón a un ciudadano que presentó un recurso de inconformidad por la negativa de Pemex a ofrecer la información.
* Sánchez también menciona que el INAI encontró una competencia concurrente entre Pemex y Pemex Logística para proporcionar la información solicitada.
* Sánchez concluye que Pemex debe asumir competencia y emitir respuesta a la solicitud ciudadana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

Un dato importante es la aprobación en el Senado de la "Ley One Big Beautiful Bill", un paquete fiscal impulsado por Donald Trump que podría tener un impacto significativo en las inversiones y el comercio entre Estados Unidos y México.

Un dato importante es que el 55% de los estadounidenses no está de acuerdo con la nueva ley fiscal.