## Introducción

El texto de Ezra Shabot Askenazi, escrito el 16 de mayo de 2024, analiza la relación entre el Estado y la sociedad en el contexto del proyecto político de Morena y AMLO. El autor argumenta que la visión de este gobierno busca la supremacía de lo público sobre lo privado, lo que lleva a una reducción del individuo a un ente inexistente y a la eliminación de las instituciones que garantizan la transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos.

## Palabras clave

* Ciudadano
* Estado
* Sociedad
* Democracia
* Capitalismo

## Resumen

* El texto comienza definiendo al ciudadano moderno como un individuo libre que toma decisiones y asume sus consecuencias, en contraste con la condición estamentaria medieval.
* Se argumenta que la aparición de lo privado marca un punto de inflexión en la relación Estado-sociedad, donde el poder de cada uno determina sus límites.
* Se critica la visión de Morena y AMLO, que busca la supremacía de lo público sobre lo privado, lo que lleva a la eliminación de la legitimidad de lo privado y de las instituciones que garantizan la coexistencia de ambos intereses.
* Se menciona que la administración actual ha debilitado instituciones como la CNDH, la CRE, el Inai y el IFT, dejando a la Suprema Corte como el último reducto de defensa de los ciudadanos.
* Se critica el "capitalismo de cuates" como una alternativa a una economía de mercado abierta y regulada, y se plantea la decisión que los ciudadanos deberán tomar el 2 de junio: ser ciudadanos responsables o someterse al dictado de los que se asumen como redentores permanentes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.

El autor considera que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China beneficia a México, a pesar de las opiniones contrarias.

La inseguridad jurídica derivada de la reforma judicial es la principal causa de la salida de inversionistas del sector energético en México.

El principal castigo de la política arancelaria de Donald Trump recae en las empresas y consumidores de Estados Unidos.