## El Cártel del Agua: Un Ataque a los Bienes Comunes de México

Este texto, escrito por Víctor M. Quintana S. el 16 de mayo de 2024, denuncia la existencia de un "cártel del agua" en México, un grupo de empresas, funcionarios corruptos y abogados que se aprovechan del sistema legal para obtener concesiones de agua de manera ilegal y sobreexplotar los acuíferos del país.

Palabras clave: Cártel del agua, Conagua, concesiones, amparos, hidrocidio.

Resumen:

* Víctor M. Quintana S. describe al "cártel del agua" como un grupo de empresas embotelladoras, refresqueras, cerveceras, agroindustriales y ganaderos que se benefician de la extracción de agua del subsuelo.
* Este cártel opera en complicidad con despachos de abogados, políticos y "tramitadores" que aprovechan su conocimiento del sistema legal y sus conexiones con funcionarios de Conagua para obtener concesiones de manera fraudulenta.
* El texto denuncia la debilidad institucional de Conagua, que no cuenta con los recursos necesarios para combatir las prácticas ilegales del cártel.
* La sobreexplotación de los acuíferos por parte del cártel tiene consecuencias graves para el medio ambiente, agotando las reservas de agua y acelerando el cambio climático.
* Además, el uso ilegal de pozos para riego genera un alto consumo de energía eléctrica, lo que afecta al sistema de suministro eléctrico del país.
* Víctor M. Quintana S. propone una nueva Ley General del Agua que establezca una nueva gobernanza del recurso hídrico, una nueva institución que reemplace a Conagua y sanciones más severas para quienes se aprovechen del agua de manera ilegal.
* También se requiere que el Legislativo y el Judicial limiten el uso de amparos para evitar que el cártel siga prevaleciendo sobre el derecho al agua de todos los mexicanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.

El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.

La reforma judicial se impuso sin escuchar a nadie, simulando foros de diálogo.

La reapertura del Caso Ayotzinapa se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.