## Introducción

El texto, escrito por Leopoldo Santos Ramírez el 16 de mayo de 2024, analiza las dificultades que enfrenta Morena en la elección presidencial de México, particularmente en relación a la candidatura de Claudia Sheinbaum. El autor expone los desafíos que enfrenta la candidata, incluyendo la campaña negra en su contra, la posibilidad de fraude electoral y la necesidad de movilizar a la base de Morena para asegurar la victoria.

## Palabras clave

* Morena
* Claudia Sheinbaum
* Elecciones
* Fraude
* Campaña negra

## Resumen

* Leopoldo Santos Ramírez describe un incidente en Motozintla, Chiapas, donde Claudia Sheinbaum fue interceptada por encapuchados, un evento que el autor considera sospechoso y potencialmente orquestado.
* El autor destaca la importancia del plan de seguridad para candidatos implementado por la Sedena, pero cuestiona su efectividad para prevenir incidentes como el de Motozintla.
* Santos Ramírez advierte sobre la campaña negra contra Morena y sus candidatos, incluyendo Sheinbaum, y la posibilidad de que la derecha intente manipular las elecciones a través de la compra de votos o la impugnación legal.
* El autor enfatiza la necesidad de que Morena refuerce su equipo legal para contrarrestar las acciones de la oposición, especialmente en el INE, donde la influencia de la administración anterior podría favorecer a la derecha.
* Santos Ramírez destaca la importancia de movilizar a la base de Morena para asegurar la victoria en las elecciones, y considera que la popularidad de Claudia Sheinbaum la posiciona como la favorita para ganar la presidencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

Alejandro Esquer Verdugo es un senador con gran influencia debido a su cercanía con el expresidente López Obrador.

La actualización completa de los plásticos de Banamex será hasta finales de 2027.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.