## Introducción

El texto, escrito por Columna Invitada el 16 de mayo de 2024, explora la persistencia de la violencia política en razón de género (VPRG) en el contexto del proceso electoral mexicano. A pesar de la existencia de leyes que tipifican y delimitan este fenómeno, la normalización de la violencia contra las mujeres en la cultura persiste, manifestándose en discursos y acciones de actores políticos, tanto hombres como mujeres. El texto analiza ejemplos concretos de VPRG durante la campaña electoral, evidenciando la necesidad de un cambio cultural profundo para erradicar este tipo de violencia.

## Palabras clave:

* Violencia política en razón de género (VPRG)
* Misogínia
* Patriarcado
* Prejuicios
* Normalización

## Resumen con viñetas:

* El texto argumenta que la lucha contra la VPRG no se limita a la legislación, sino que requiere un cambio cultural profundo que desmantele la normalización de la violencia contra las mujeres.
* Se presentan ejemplos de VPRG durante el proceso electoral en México, como los comentarios misóginos de Pablo Lemus Navarro hacia Claudia Delgadillo González y Laura Haro Ramírez, y los comentarios de Tomás Vargas Suárez hacia una compañera de trabajo.
* Se destaca la denuncia de Monserrat Arcos Velázquez contra Alejandro Moreno Cárdenas por intimidación y amenazas, y la denuncia de Samanta Smith Gutiérrez contra Paloma Robles Lacayo por comentarios misóginos.
* Se analiza la actitud de Xóchitl Gálvez Ruiz hacia Claudia Sheinbaum Pardo, la cual reproduce estereotipos que buscan reducir a las mujeres a seres dependientes y manipulables.
* El texto concluye que la VPRG es un problema complejo que requiere un análisis profundo y acciones concretas para erradicarla.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica la postura de César Gutiérrez Priego y su posible impacto en la imparcialidad de la Suprema Corte.

El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.

La serie de El Eternauta ha impulsado la búsqueda de los nietos de Elsa Sara y Héctor Oesterheld, nacidos en cautiverio durante la dictadura.

Un dato importante es la vulnerabilidad de México ante las presiones de Estados Unidos debido a su alta dependencia en diversos sectores.