Susana Moscatel
Grupo Milenio
HBO 📺, Max 🔄, Warner 🎬, Streaming 📱, Coca Cola 🥤
Columnas Similares
Susana Moscatel
Grupo Milenio
HBO 📺, Max 🔄, Warner 🎬, Streaming 📱, Coca Cola 🥤
Columnas Similares
El texto de Susana Moscatel, fechado el 15 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la decisión de Warner Bros. Discovery de renombrar su servicio de streaming de HBO a Max, y su posterior reversión. La autora establece un paralelismo con el fallido intento de Coca Cola de cambiar su fórmula, argumentando que HBO es una marca con un fuerte reconocimiento de calidad que no debería diluirse.
El próximo verano Max volverá a ser HBO.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La lógica era unificar bajo una sola marca la gran cantidad de productos y marcas que posee la compañía tras varias fusiones y cambios de dueños.
Moscatel argumenta que HBO es una marca con un fuerte reconocimiento de calidad a nivel mundial, y diluirla bajo un nombre genérico como Max podría afectar negativamente su percepción.
La reversión implica un reto para mantener un alto nivel de calidad en todos los contenidos, ya que HBO se asocia con producciones de excelencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre la frase de Fidel Velázquez "el que se mueve no sale" en la política mexicana y la dinámica en el Vaticano donde "quien entra a la capilla Sixtina Papa, sale cardenal".
El autor considera que las elecciones judiciales del 2025 son una "auténtica farsa" que podría ser utilizada como modelo para futuros comicios.
La elección de León XIV representa un cambio significativo en la Iglesia Católica, marcando una ruptura con los modelos tradicionales.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial en México podría llevar a una "tómbola judicial", donde la suerte y la movilización partidista influyan más que el mérito en la elección de jueces.
Un dato importante es la comparación entre la frase de Fidel Velázquez "el que se mueve no sale" en la política mexicana y la dinámica en el Vaticano donde "quien entra a la capilla Sixtina Papa, sale cardenal".
El autor considera que las elecciones judiciales del 2025 son una "auténtica farsa" que podría ser utilizada como modelo para futuros comicios.
La elección de León XIV representa un cambio significativo en la Iglesia Católica, marcando una ruptura con los modelos tradicionales.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial en México podría llevar a una "tómbola judicial", donde la suerte y la movilización partidista influyan más que el mérito en la elección de jueces.