La normalización de lo que antes era impensable
Leo Zuckermann
Excélsior
Trump 🇺🇸, Corrupción 💸, Normalización 😶, Conflicto ⚖️, Putin 🐻
Columnas Similares
Leo Zuckermann
Excélsior
Trump 🇺🇸, Corrupción 💸, Normalización 😶, Conflicto ⚖️, Putin 🐻
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Leo Zuckermann, fechado el 15 de Mayo de 2025, analiza la normalización de actos de corrupción y conflictos de interés en la política, particularmente en el contexto del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El autor expresa su sorpresa ante la falta de indignación pública y mediática frente a situaciones que antes serían consideradas impensables.
Un dato importante es la aceptación por parte de Donald Trump de un avión de lujo regalado por el gobierno de Catar, un país que financia a grupos terroristas islámicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El autor compara a Trump con Putin porque ambos parecen utilizar el poder para su beneficio personal, adoptando una visión patrimonialista del gobierno.
La principal preocupación del autor es la normalización de actos de corrupción y conflictos de interés en la política, lo que considera un peligro para la integridad del sistema.
El autor menciona la aceptación de un avión de lujo por parte de Trump, la creación de una moneda meme por parte de Trump y su esposa, y los negocios realizados por los hijos de Trump en el Medio Oriente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El destino del planeta depende de la salud mental de 200 personas.
El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.
El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.
El destino del planeta depende de la salud mental de 200 personas.
El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.
El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.