Votar por jueces es participar en el holocausto
German Martinez Cazares
El Universal
Reforma ⚖️, Jueces 👨⚖️, Elección 🗳️, Independencia 🗽, Holocausto 🔥
Votar por jueces es participar en el holocausto
German Martinez Cazares
El Universal
Reforma ⚖️, Jueces 👨⚖️, Elección 🗳️, Independencia 🗽, Holocausto 🔥
El texto de Germán Martínez Cazares, escrito el 15 de mayo de 2025, aborda la polémica reforma judicial que obliga a los jueces a someterse a elección popular, argumentando que esta medida representa un "atraco" al poder judicial y una traición a la Constitución. El autor expresa su rechazo a participar en este proceso, considerándolo una "mascarada" y un "timo" al ciudadano.
Un dato importante del resumen es que el autor considera la reforma judicial como un "holocausto" judicial, comparándola con la toma de la Suprema Corte en Colombia en 1985.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es que la elección popular de jueces compromete su independencia y los expone a la influencia de intereses políticos y económicos, lo que considera un "atraco" al poder judicial.
Porque considera que participar en la votación legitima un proceso que considera fraudulento y perjudicial para la independencia judicial, prefiriendo una "objeción de conciencia democrática".
Compara la situación con la toma de la Suprema Corte en Colombia en 1985, advirtiendo sobre un posible "holocausto" judicial en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autoconstrucción de vivienda, la expansión excesiva de la urbanización y la separación entre la labor de los profesionales con las necesidades auténticas de las personas son algunos problemas sobre los que hemos discutido por varias décadas sin llegar a conclusiones satisfactorias.
El autor critica la ingenuidad de Marcelo Ebrard al querer adelantar la revisión del tratado comercial para quedar bien con Estados Unidos.
Un dato importante es que, según las mediciones, la opinión crítica sobre el poder judicial ha mejorado desde que se propuso la Reforma.
Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.
La autoconstrucción de vivienda, la expansión excesiva de la urbanización y la separación entre la labor de los profesionales con las necesidades auténticas de las personas son algunos problemas sobre los que hemos discutido por varias décadas sin llegar a conclusiones satisfactorias.
El autor critica la ingenuidad de Marcelo Ebrard al querer adelantar la revisión del tratado comercial para quedar bien con Estados Unidos.
Un dato importante es que, según las mediciones, la opinión crítica sobre el poder judicial ha mejorado desde que se propuso la Reforma.
Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.