## Resumen del texto "Café con doble piquete" de Lourdes Mendoza (15 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 15 de mayo de 2024, relata la historia de Dalia Martínez y otras 27 familias que perdieron sus hogares en el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Casi siete años después, aún no tienen un techo propio.

Palabras clave:

* Dalia Martínez: Damnificada del terremoto del 19S.
* Claudia Sheinbaum: Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
* Comisión de la Reconstrucción: Entidad encargada de la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo.
* Invi: Instituto de Vivienda de la Ciudad de México.
* Damnificados: Personas que perdieron sus hogares en el terremoto del 19S.

Resumen:

* Dalia Martínez y otras 27 familias del edificio ubicado en Pitágoras 316, colonia Narvarte, perdieron sus hogares en el terremoto del 19S.
* El gobierno de la Ciudad de México expropió el predio en junio de 2021 sin una evaluación previa.
* Los damnificados no tienen un papel que avale la expropiación.
* El gobierno les ofreció departamentos en obra negra y un crédito para terminarlos, rompiendo la promesa de no hacerlos deudores.
* Muchos damnificados son adultos mayores, algunos han muerto sin volver a ver su hogar en pie.
* El colectivo de damnificados se ha ido desintegrando por el cansancio y las promesas rotas.
* No existe un cronograma para la entrega de las viviendas.

Conclusión:

El texto de Lourdes Mendoza denuncia la falta de apoyo del gobierno de la Ciudad de México a los damnificados del terremoto del 19S. A pesar de las promesas, las familias siguen sin un hogar digno y enfrentan un futuro incierto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.

La alianza entre AliExpress y Content-oh busca optimizar la logística para los vendedores en México.

La CDMX aspira a tener 150 mil dispositivos de videovigilancia conectados al C5 para 2030, convirtiéndose en la ciudad más videovigilada de América.