## Introducción

El texto escrito por Ivette Estrada el 15 de mayo de 2024 analiza el fenómeno de la infoanemia, que se relaciona con la infodemia o infoxicación, es decir, la difusión rápida y constante de noticias que generan estrés informativo y dificultan discernir la información real de la falsa.

## Palabras clave

* Infoanemia
* Infodemia
* Infoxicación
* Fake news
* Posverdad

## Resumen

* La infoanemia se caracteriza por la disminución de la calidad de los productos comunicativos y la desaparición del contenido sustancioso que aporta valor al consumidor.
* La infodemia o infoxicación se refiere a la difusión rápida y constante de noticias que generan estrés informativo y dificultan discernir la información real de la falsa.
* Los fake news no son errores o afán de sensacionalismo, sino que son utilizados por diferentes industrias para construir verdades prefabricadas.
* La infoanemia se relaciona con el consumo insustancial de información y datos, que conduce a un aletargamiento y a la abstracción en narrativas sin sustancia.
* La infoanemia empobrece el consumo narrativo, como se observa en los debates de candidatos a puestos públicos, donde prevalecen los insultos y descalificaciones en lugar de las propuestas.
* La infoanemia también afecta a las temáticas serias, que caen en la superficialidad, el cortoplacismo y los estereotipos.
* Las multiplataformas de comunicación privilegian el video corto como medio predilecto de las audiencias, lo que comprime los mensajes de divulgación e informativos en entretenimiento y diversión, sin lograr concretar metas o responder a los intereses de la audiencia.
* En la actualidad, la banalidad prevalece y las nuevas guerras se viven en la posverdad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nuevo Papa León XIV es estadounidense-peruano y enfrenta grandes desafíos dentro y fuera de la Iglesia Católica.

Un dato importante del resumen es que la reforma judicial en México podría llevar a una "tómbola judicial", donde la suerte y la movilización partidista influyan más que el mérito en la elección de jueces.

Leopoldo Chávez Vargas fue sentenciado a cinco años y siete meses de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.