## Introducción

El texto escrito por el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina el 15 de mayo de 2024 analiza la desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos en la región. El documento explora las razones de este fenómeno y propone la creación de una Clínica para Partidos Políticos como herramienta para su modernización y profesionalización.

## Palabras clave

* Ciudadanía
* Partidos políticos
* Desconfianza
* Democracia
* Reformas

## Resumen

* La ciudadanía latinoamericana percibe a los partidos políticos como ineficaces y corruptos.
* Esta percepción se refleja en la baja participación electoral y el apoyo a candidaturas independientes.
* El texto reconoce la importancia de los partidos para la democracia, pero también la necesidad de reformarlos.
* La Clínica para Partidos Políticos busca contribuir a la modernización y profesionalización de los partidos.
* La clínica se enfocará en acciones para la modernización organizativa, la revalorización de la política programática, el fortalecimiento de los lazos de cooperación, la profundización de las capacidades de diálogo, la mejora de la democracia interna y el desarrollo de capacidades de innovación y digitalización.
* La clínica busca que los partidos comprendan las nuevas exigencias de la ciudadanía y respondan a las demandas urgentes de bienestar, libertad e igualdad.

## Autores

* Flavia Freidenberg: Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
* Dolores Gandulfo: Directora del Observatorio Electoral de la COPPPAL.

## Fuente

Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (2024, 15 de mayo). La ciudadanía está convencida de que los partidos son los villanos de la política. https://reformaspoliticas.org/la-ciudadania-esta-convencida-de-que-los-partidos-son-los-villanos-de-la-politica/

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor considera la reforma judicial como un "holocausto" judicial, comparándola con la toma de la Suprema Corte en Colombia en 1985.

La seguridad pública se concibe como una empresa ética, cultural y espiritual, no solo un problema técnico.

El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.

El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.