La mezquindad empresarial fomenta “desastres naturales”
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Empresarios 🧑💼, Beneficios 💰, Desastres 🌪️, Neoliberalismo 🌍, Estado 🏛️
La mezquindad empresarial fomenta “desastres naturales”
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Empresarios 🧑💼, Beneficios 💰, Desastres 🌪️, Neoliberalismo 🌍, Estado 🏛️
Este texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 14 de Mayo de 2025, analiza el impacto devastador de la mentalidad empresarial en el planeta y la sociedad, argumentando que la búsqueda implacable de beneficios por parte de los empresarios está causando daños irreparables al medio ambiente y a la vida humana.
Un dato importante es que el autor argumenta que los desastres naturales son exacerbados por la negligencia y la avaricia de las empresas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El autor critica la falta de escrúpulos y la priorización de las ganancias sobre la ética y el bienestar común. Los empresarios son vistos como explotadores que no dudan en dañar el medio ambiente y la vida humana para acumular riqueza.
El sistema legal es manipulado por las empresas a través de grandes bufetes y la corrupción, lo que les permite evadir la justicia y continuar con sus prácticas dañinas.
El modelo neoliberal prioriza las ganancias empresariales sobre el bienestar de la sociedad, lo que lleva a la privatización de servicios públicos y la falta de inversión en infraestructuras, magnificando los efectos de los desastres naturales.
El autor propone que el Estado asuma la responsabilidad de ofrecer servicios públicos de calidad y regular la actividad empresarial para evitar la explotación y la degradación del medio ambiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.