El texto de Enrique Martinez Moreno, fechado el 14 de Mayo de 2025, analiza la situación actual de la compra consolidada de medicamentos y material de curación en México, destacando los desafíos y estrategias implementadas para garantizar el abasto en las instituciones públicas de salud. El autor señala problemas estructurales, cancelaciones de contratos, adjudicaciones directas y procesos emergentes que generan incertidumbre entre los proveedores y ponen en riesgo la continuidad del suministro.

El proceso de compra consolidada 2025-2026 enfrenta desafíos significativos que podrían afectar el acceso a medicamentos y material de curación en México.

📝 Puntos clave

  • Se anularon los procesos de compra I-1-2025 e I-13-2025, lo que llevó al IMSS, ISSSTE y OPD IMSS Bienestar a cancelar contratos.
  • El IMSS emitió "órdenes de reposición" masivas, superando el 20% del consumo requerido, generando presión en los proveedores.
  • En el primer trimestre de 2025, se entregaron 362.5 millones de piezas por un valor de 22 mil 157 millones de pesos, superando en un 80% las piezas de 2024.
  • Se adjudicarán directamente 1,200 claves de medicamentos y dispositivos médicos a proveedores sin problemas técnico-económicos.
  • BIRMEX emitió una investigación de mercado (IM) con 652 claves, que sustituye parcialmente el proceso I-1-2025, sumando 1,488 millones de piezas y 46.37 mil millones de pesos.
  • La Secretaría de Salud y BIRMEX emitieron una "Invitación a Tres Personas" (I-30-2025) para 231 medicamentos y 421 dispositivos médicos, sumando 1,570 millones de piezas.
  • La logística de última milla y la planeación deficiente son retos importantes que afectan la disponibilidad de insumos.
  • El rezago en el sector salud impulsa a los pacientes a buscar atención en el sector privado, aumentando el gasto de bolsillo.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuáles son las principales preocupaciones sobre la compra consolidada 2.0?

La principal preocupación es la incertidumbre entre los proveedores sobre los resultados de las asignaciones y la necesidad de garantizar que el proceso se realice correctamente, sin más tropiezos, a pesar de la premura por atender a los pacientes.

¿Qué papel juega BIRMEX en este proceso?

BIRMEX está involucrada en la investigación de mercado y en la emisión de invitaciones a proveedores, pero su capacidad logística y antecedentes de corrupción generan dudas sobre su eficiencia y transparencia.

¿Cómo afecta la situación actual a los pacientes?

La falta de planeación y los problemas logísticos pueden afectar la disponibilidad de medicamentos y material de curación, obligando a los pacientes a buscar alternativas en el sector privado, lo que aumenta su gasto de bolsillo.

¿Qué lecciones se pueden aprender de la experiencia con UNOPS en 2021?

La experiencia con la Oficina para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) en 2021, caracterizada por retrasos y baja capacidad resolutiva, debe servir como lección para evitar la improvisación y la falta de planeación en los procesos de compra consolidada.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.

El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.