Compra consolidada 2.0 o “Sálvese quien pueda 2.0”
Enrique Martinez Moreno
El Universal
México 🇲🇽, Medicamentos 💊, IMSS 🏥, BIRMEX 🧪, Abasto 📦
Columnas Similares
Enrique Martinez Moreno
El Universal
México 🇲🇽, Medicamentos 💊, IMSS 🏥, BIRMEX 🧪, Abasto 📦
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Martinez Moreno, fechado el 14 de Mayo de 2025, analiza la situación actual de la compra consolidada de medicamentos y material de curación en México, destacando los desafíos y estrategias implementadas para garantizar el abasto en las instituciones públicas de salud. El autor señala problemas estructurales, cancelaciones de contratos, adjudicaciones directas y procesos emergentes que generan incertidumbre entre los proveedores y ponen en riesgo la continuidad del suministro.
El proceso de compra consolidada 2025-2026 enfrenta desafíos significativos que podrían afectar el acceso a medicamentos y material de curación en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es la incertidumbre entre los proveedores sobre los resultados de las asignaciones y la necesidad de garantizar que el proceso se realice correctamente, sin más tropiezos, a pesar de la premura por atender a los pacientes.
BIRMEX está involucrada en la investigación de mercado y en la emisión de invitaciones a proveedores, pero su capacidad logística y antecedentes de corrupción generan dudas sobre su eficiencia y transparencia.
La falta de planeación y los problemas logísticos pueden afectar la disponibilidad de medicamentos y material de curación, obligando a los pacientes a buscar alternativas en el sector privado, lo que aumenta su gasto de bolsillo.
La experiencia con la Oficina para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) en 2021, caracterizada por retrasos y baja capacidad resolutiva, debe servir como lección para evitar la improvisación y la falta de planeación en los procesos de compra consolidada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.