Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Pedro Salmerón Sanginés el 14 de mayo de 2024 reflexiona sobre la novela como género literario y su relación con las redes sociales. El autor analiza tres novelas contemporáneas: "Los alemanes" de Sergio del Molino, "Los impotentes" de Nicolás Giacobone y "El asesino inconformista" de Carlos Bardem. A través de estas obras, Salmerón Sanginés explora el fenómeno del linchamiento mediático y la cultura de la cancelación en la era digital.

## Palabras clave

* Novela: Género literario multiforme y en constante evolución.
* Linchamiento mediático: Acoso y difamación pública a través de los medios de comunicación.
* Redes sociales: Plataformas digitales que permiten la interacción entre usuarios.
* Cultura de la cancelación: Práctica de excluir a personas o ideas de la esfera pública.
* Inquisición: Persecución y castigo a personas por sus ideas o creencias.

## Resumen

* Salmerón Sanginés define la novela como un "tocho" de al menos cien páginas que cuenta un cuento.
* El autor analiza tres novelas contemporáneas que abordan el tema del linchamiento mediático.
* Las novelas de Del Molino y Giacobone critican el poder de las multinacionales editoriales y los medios de comunicación.
* La novela de Bardem explora el personaje del "asesino inconformista" que surge como respuesta al linchamiento mediático.
* Salmerón Sanginés cuestiona si el linchamiento mediático es un fenómeno nuevo o si refleja una característica inherente a la sociedad humana.
* El autor concluye que la novela sigue siendo un género vital que nos ayuda a comprender el mundo en que vivimos.

## Notas adicionales

* El texto menciona a varios autores y obras literarias, incluyendo a Pío Baroja, Arturo Uslar-Pietri, Miguel de Cervantes, Umberto Eco, Tom Wolfe, Phillip Roth y Harper Lee.
* Salmerón Sanginés también menciona el Fondo de Cultura Económica como un contrapeso a las grandes editoriales multinacionales.
* El autor finaliza el texto con un misterio por resolver: el asesinato de Juan P. Palacios en 1935.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

El estatuto que prohíbe el "nepotismo electoral" en Morena impacta las aspiraciones de Félix Salgado Macedonio.

La tasa de pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, la tasa más baja en la historia del país.