## Introducción

El texto escrito por Roberta Garza el 14 de mayo de 2024, titulado "Calor, oscuridad y lopezobradorismo", analiza la crisis climática y energética que enfrenta México, criticando la postura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante estos problemas.

## Palabras clave

* Calentamiento global
* Crisis climática
* Crisis energética
* Gobierno de AMLO
* Energías renovables

## Resumen

* Calentamiento global: El texto señala que el calentamiento global no es exclusivo de México, pero que el país enfrenta sequías, inundaciones, temperaturas extremas y huracanes más intensos.
* Crisis energética: Se critica la postura del gobierno de AMLO ante la crisis energética, que se caracteriza por la falta de inversión en energías renovables y la apuesta por combustibles fósiles.
* Refinería de Dos Bocas: Se menciona la refinería de Dos Bocas como un ejemplo de la mala gestión del gobierno, ya que se ha inundado varias veces, ha costado más del triple de lo previsto y aún no está terminada.
* Unión Europea y Estados Unidos: Se destaca que la Unión Europea y Estados Unidos están apostando por las energías renovables y los coches eléctricos, mientras que México se queda atrás.
* Manuel Bartlett: Se critica a Manuel Bartlett, director de la CFE, por su intento de frenar la inversión privada en energías renovables.
* Falta de modernización: Se critica al gobierno por no modernizar la industria y seguir apostando por refinerías contaminantes e ineficientes.
* Obsesión con el poder: Se acusa a AMLO de estar más preocupado por mantenerse en el poder que por resolver los problemas del país.
* Apagones: Se relaciona la falta de inversión en energías renovables con los apagones que se han presentado en México.
* Elecciones: Se hace un llamado a la ciudadanía a recordar la crisis energética al momento de votar en las próximas elecciones.

## Conclusión

El texto de Roberta Garza es una crítica contundente a la gestión del gobierno de AMLO ante la crisis climática y energética. Se destaca la falta de inversión en energías renovables, la apuesta por combustibles fósiles y la incapacidad del gobierno para resolver los problemas del país. Se hace un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia de la situación y a exigir un cambio en las políticas públicas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.