## Introducción

El texto escrito por Liliana Oliva Bernal, abogada internacionalista y diplomática de carrera, analiza la demanda interpuesta por México contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el asalto a la Embajada de México en Quito ocurrido el 5 de abril de 2024. La autora destaca la importancia de esta acción como una muestra de la capacidad del Estado mexicano para defender sus intereses en el ámbito internacional.

## Palabras clave

* Corte Internacional de Justicia (CIJ)
* Embajada de México en Quito
* Ecuador
* Derecho internacional
* Género

## Resumen

* La demanda contra Ecuador: México interpuso una demanda contra Ecuador ante la CIJ por el asalto a su embajada en Quito, violando las normas de convivencia interestatal.
* Equipo legal: La delegación mexicana estuvo compuesta por funcionarios públicos mexicanos, con paridad de género, rompiendo con la tradición de la CIJ de contar con pocos especialistas en derecho internacional de países en desarrollo.
* Continuidad de la tradición: La participación de México en la CIJ demuestra la continuidad de su notable tradición en el derecho internacional, con la llegada de nuevas generaciones de juristas.
* Capacidad del Estado mexicano: La delegación mexicana mostró la capacidad del Estado mexicano para defender sus intereses en un foro complejo como la CIJ, con la competencia y tradición de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Exterior Mexicano.
* Participación de mujeres: La participación de mujeres en el litigio, en una disciplina históricamente dominada por hombres, habla de la confianza de México en sus funcionarias públicas independientemente de su género.

## Conclusión

El texto de Liliana Oliva Bernal destaca la importancia de la demanda interpuesta por México contra Ecuador ante la CIJ como una muestra de la capacidad del Estado mexicano para defender sus intereses en el ámbito internacional. La autora también celebra la composición de la delegación mexicana, que rompió con la tradición de la CIJ de contar con pocos especialistas en derecho internacional de países en desarrollo y con la participación de mujeres en el litigio.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El bebé nacido en la Beneficencia Española permanece bajo custodia del hospital y podría ser entregado a quien la autoridad determine a mediados de la próxima semana.

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

El texto plantea la interrogante sobre si Verstappen seguirá el mismo camino que Hamilton en el futuro.

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.