## Introducción

El texto escrito por Carlos Puig el 14 de mayo de 2024 aborda la creciente influencia del crimen organizado en las elecciones locales de México. Puig argumenta que los grupos criminales buscan controlar ciertas decisiones que afectan a su negocio, como la pesca y los mariscos en Baja California. Para lograr esto, recurren a la violencia contra candidatos, funcionarios de partido y funcionarios locales.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Elecciones locales
* Violencia
* Control territorial
* Negocios

## Resumen

* El crimen organizado busca controlar el territorio para el tránsito de drogas y para ejercer control sobre el comercio, los servicios y la producción.
* Las definiciones tradicionales de extorsión o derecho de piso ya no son suficientes para describir la situación actual.
* Los grupos criminales buscan sustituir la autoridad del Estado en ciertas áreas.
* Las elecciones locales, especialmente las municipales, son clave para los grupos criminales que necesitan controlar ciertas decisiones.
* La violencia contra candidatos, funcionarios de partido y funcionarios locales se ha incrementado en los últimos meses.
* Data Cívica ha documentado un aumento en el número de personas relacionadas con las elecciones que han sido atacadas por grupos criminales.
* Se espera que la violencia continúe en los meses posteriores a la elección.
* Puig cuestiona si las candidatas a la Presidencia y quienes aspiran a gubernaturas entienden las consecuencias de esta situación.

## Fuente

* "CDS controla venta de mariscos", Zeta Tijuana, 15 de abril de 2024.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor establece un paralelismo entre la Alemania pre-nazi y la situación política actual en Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.