Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Dania Ravel, Consejera del INE, publicado el 14 de mayo de 2024, aborda dos modalidades de voto implementadas en México para garantizar la participación ciudadana en igualdad de condiciones: el Voto de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP) y el Voto Anticipado (VA).

## Palabras clave

* Voto de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP)
* Voto Anticipado (VA)
* Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
* Inclusión
* Democracia

## Resumen

* El VPPP permite que las personas en prisión preventiva, sin sentencia condenatoria, puedan votar.
* Para las elecciones de 2024, hay 30,391 personas registradas para votar bajo esta modalidad.
* El VPPP aplica para la elección de Presidente de la República en todo el país, y para cargos locales en Ciudad de México, Hidalgo y Chiapas.
* El VA permite votar a personas con incapacidad física que no pudieron acudir al módulo para tramitar su credencial.
* En 2024, 4,002 personas votarán bajo esta modalidad.
* El VA aplica para la elección de Presidente de la República, Senadurías, diputaciones federales y cargos locales.
* El VA y el VPPP son mecanismos que garantizan el derecho al voto a una parte de la ciudadanía que antes no tenía la posibilidad de sufragar.

## Conclusión

El texto de Dania Ravel destaca la importancia de estas modalidades de voto para la inclusión y la consolidación de una democracia en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la consolidación del poder de Donald Trump y su impacto negativo para México.

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.

El PIB no mide lo que realmente hace que valga la pena vivir la vida.