Marielena Vega
El Economista
Salud 🏥, México 🇲🇽, Deuda 💸, Medicamentos 💊, Inversión 💰
Columnas Similares
Marielena Vega
El Economista
Salud 🏥, México 🇲🇽, Deuda 💸, Medicamentos 💊, Inversión 💰
Columnas Similares
El texto de Marielena Vega, fechado el 13 de mayo de 2025, aborda la crítica situación del sector salud en México, destacando la urgencia de tomar decisiones para resolver el rezago y la deuda acumulada desde la administración anterior. Se enfatiza la necesidad de una acción rápida y coordinada por parte de las autoridades, lideradas por David Kershenobich, para garantizar el acceso a la salud y medicamentos para la población.
La urgencia en el sector salud es tal que la falta de medicamentos y mantenimiento en hospitales ya está cobrando vidas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal problemática es el grave rezago y la deuda acumulada en el sector salud en México, lo que impide el acceso a la atención médica y a los medicamentos para la población.
Los actores clave son: David Kershenobich (Secretario de Salud), Zoé Robledo (Director del IMSS), Martí Batres (Director del ISSSTE), y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Se proponen: establecer coordenadas nacionales de salud, agilizar la licitación de medicamentos, involucrar a todos los agentes de la cadena de valor, llegar a acuerdos con las farmacéuticas privadas, reactivar la investigación clínica y mejorar el marco regulatorio.
La inversión inicial para la investigación clínica es de 200 millones de dólares para 2025, con el potencial de duplicarse durante el 2026.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un mercado interno sólido requiere mejorar los ingresos, reducir la informalidad y cerrar las brechas sociales y regionales.
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un mercado interno sólido requiere mejorar los ingresos, reducir la informalidad y cerrar las brechas sociales y regionales.