Publicidad

El texto es un resumen del discurso de Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la presentación de la Cuenta Anual 2024. En él, destaca la importancia de la rendición de cuentas como un ejercicio de transparencia y responsabilidad institucional, así como el impacto de la UNAM en la sociedad mexicana.

La UNAM ejerció un presupuesto de 59 mil millones de pesos en 2024, con un 90.4% proveniente del subsidio federal.

📝 Puntos clave

  • La UNAM presenta su Cuenta Anual 2024, un informe financiero y un retrato de su impacto social.
  • La rendición de cuentas es una respuesta a la demanda social y un ejercicio de responsabilidad.
  • Publicidad

  • El presupuesto se destinó principalmente a docencia, investigación, extensión universitaria y gestión institucional.
  • La UNAM impacta positivamente en la movilidad social y reduce desigualdades.
  • Se enfatiza la necesidad de mayores recursos para la educación pública.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es la principal conclusión del Rector Lomelí?

La principal conclusión es que la inversión en la educación pública, y en particular en la UNAM, es fundamental para construir un país más justo, libre y democrático.

¿A quiénes beneficia principalmente la inversión en la UNAM?

Beneficia principalmente a estudiantes de bajos recursos, familias que buscan movilidad social y a la sociedad en general al fortalecer el tejido social y promover el desarrollo.

¿Qué porcentaje del presupuesto de la UNAM proviene del gobierno federal?

El 90.4% del presupuesto de la UNAM proviene del subsidio federal, lo que subraya el compromiso del Estado mexicano con la educación superior pública.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.

La Ciudad de México ha sufrido históricamente inundaciones devastadoras, y los esfuerzos para mitigar este problema han sido en gran medida ineficaces.

El hallazgo de 31 cuerpos segmentados en una fosa clandestina en Irapuato subraya la persistente violencia y el control territorial de los cárteles en Guanajuato.