## Introducción

El texto escrito por Héctor Aguilar Camín el 13 de mayo de 2024 analiza los dos lapsus freudianos de Claudia Sheinbaum en sus discursos públicos. Camín argumenta que estos lapsus revelan verdades ocultas sobre la corrupción y la ambición personal en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum: Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y candidata presidencial.
* Andrés Manuel López Obrador: Presidente de México.
* Corrupción: Problema persistente en el gobierno mexicano.
* Ambición personal: Motivación principal de López Obrador.
* Lapsus freudianos: Errores verbales que revelan deseos inconscientes.

## Resumen

* Sheinbaum tuvo dos lapsus freudianos en sus discursos:
* El primero, el 1 de marzo, dijo: "Que siga la corrupci... (aquí corrigió), que siga la transformación".
* El segundo, el 6 de mayo, dijo: "Nosotros no vamos a llegar a la Presidencia, como lo hizo el presidente Andrés Manuel, por una ambición personal".
* Estos lapsus revelan verdades ocultas:
* La corrupción no ha cambiado con el gobierno de López Obrador, incluso ha empeorado.
* La promesa de Sheinbaum de hacer más de lo mismo es, en efecto, prometer que seguirá la corrupción.
* La ambición personal de poder ha sido dominante en López Obrador.
* López Obrador ha concentrado el poder en su persona y busca heredarlo a Sheinbaum.
* Conclusión: Los lapsus de Sheinbaum son una advertencia sobre el futuro de México si ella llega a la presidencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor, Plácido Morales, advirtió a funcionarios del gobierno de Zedillo sobre el riesgo de una masacre en Chiapas antes de que ocurriera.

León XIV no será una continuación de Francisco, sino un Papa puente entre radicales.

La exposición estará disponible del 7 de mayo al 7 de junio y presenta 63 imágenes de 47 ciudades de la Unión Europea.

El 1 de junio se elegirán por primera vez en la historia de México a jueces, magistrados y miembros de la SCJN.