## Introducción

El texto escrito por Paulina Rivero Weber el 13 de mayo de 2024 explora la relación entre la ética y los medios que elegimos para lograr nuestros objetivos. La autora argumenta que la felicidad es el fin último de todo lo que hacemos, pero que la forma en que la buscamos determina la validez ética de nuestros actos.

## Palabras clave

* Ética
* Felicidad
* Medios
* Racionalidad
* Respeto

## Resumen

* La ética se juega en los medios que elegimos para alcanzar nuestros objetivos.
* El fin no justifica los medios.
* La felicidad es el fin último de todo lo que hacemos.
* La regla de oro de Kant: "Nunca tomes a un ser racional únicamente como un medio, pues es un fin en sí mismo".
* La racionalidad no es el único valor que debe considerarse en la ética.
* Existe una racionalidad universal a la que deberíamos apegarnos.
* Debemos respetar a todo ser vivo, no solo a los seres humanos.

## Conclusión

El texto de Paulina Rivero Weber nos invita a reflexionar sobre la importancia de elegir medios éticos para alcanzar nuestros objetivos. La autora nos recuerda que la felicidad es el fin último de todo lo que hacemos, pero que la forma en que la buscamos determina la validez ética de nuestros actos. Debemos respetar a todos los seres vivos y apegarnos a una racionalidad universal que valore la vida en todas sus formas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la visión de Morena sobre la democracia y la compara con modelos autoritarios.

El autor percibe un temor en el gobierno mexicano a que su "castillo de naipes" se desmorone ante las revelaciones que puedan hacer los líderes del narcotráfico.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.