## El futuro de la gobernanza global: Un mundo multipolar y la necesidad de instituciones internacionales más fuertes

Introducción:

El texto de Columna Invitada del 13 de mayo de 2024 analiza el panorama actual de la gobernanza global, caracterizado por una creciente multipolaridad y la incapacidad de las instituciones internacionales existentes para enfrentar los desafíos globales.

Palabras clave:

* Gobernanza global
* Multipolaridad
* Instituciones internacionales
* Reforma
* Naciones Unidas

Resumen:

* El mundo actual enfrenta múltiples guerras, pandemias, crisis económicas y el agravamiento de la emergencia climática.
* La inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías exigen un entendimiento global que no está teniendo lugar.
* Las instituciones internacionales existentes son incapaces de procesar y resolver estos desafíos de manera adecuada.
* El orden mundial unipolar liderado por Estados Unidos está en decadencia y se observa una nueva competencia hegemónica con China.
* Se está transitando hacia una era multipolar, con otros estados y regiones reclamando un lugar en la toma de decisiones.
* La ausencia de instituciones internacionales suficientemente empoderadas para infundir orden en este nuevo escenario multipolar es un gran desafío.
* La reforma y el reforzamiento de las instituciones internacionales son la única solución pacífica viable para superar la creciente anarquía.
* Se requieren instituciones globales con mayor representatividad y legitimidad en la toma de decisiones.
* La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) propone la reforma de las Naciones Unidas, en particular del Consejo de Seguridad, para hacerlo más amplio, representativo, democrático y eficaz.

Conclusión:

El futuro de la gobernanza global depende de la capacidad de la comunidad internacional para reformar y fortalecer las instituciones internacionales, adaptándolas a las realidades del mundo multipolar. La alternativa es un escenario de mayor confrontación, crisis y desigualdad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Reuse espera recibir más de 40 mil iPhones usados para lo que resta del año.

Un dato importante es la comparación de la tasa máxima del impuesto sobre las ganancias en México (55%) con la de Estados Unidos (36.6%) y Canadá (24.5%).

El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.

El caso involucra la falsificación de un plano para expandir ilegalmente un terreno y la simulación de una hipoteca para despojar a Rafael Saldaña.