## Introducción

El texto escrito por Felisa González, Directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tecnológico de Monterrey, el 13 de mayo de 2024, aborda la importancia de la diversidad, la inclusión y la pertenencia en el ámbito universitario.

## Palabras Clave

* Diversidad
* Inclusión
* Pertenencia
* Equidad
* Respeto

## Resumen

* Compromiso de las universidades: Las universidades tienen un compromiso fundamental con la diversidad, la inclusión y la pertenencia para promover la equidad, enriquecer el aprendizaje, mejorar el clima de la comunidad estudiantil y cumplir con su misión educativa.
* Corresponsabilidad: Se requiere de la corresponsabilidad de las instituciones y su comunidad para crear entornos donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y empoderadas.
* Iniciativas del Tecnológico de Monterrey: El Tecnológico de Monterrey ha implementado diversas iniciativas para promover una cultura diversa e incluyente, como el Comité Impulsa, el Plan de Igualdad de Género 2021-2025, el proyecto Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia 2025, la alianza Campus Seguros para la Prevención de la Violencia de Género con ONU Mujeres y la firma de nuevos compromisos de la iniciativa HeForShe.
* Trabajo permanente: El trabajo por la diversidad, la inclusión y la pertenencia es permanente y las universidades no deben cantar victoria, sino continuar esforzándose por construir comunidades más justas, equitativas y enriquecedoras.
* Papel transformador: Al reconocer y valorar la diversidad en todas sus formas, las instituciones educativas pueden desempeñar un papel transformador en la vida de las y los estudiantes, y contribuir de manera significativa al progreso social y al florecimiento humano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

La elección del Poder Judicial es vista como un experimento a mejorar, a pesar de ser considerada por algunos como una imposición política.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la posible implicación de las autoridades estadounidenses en la migración de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.