El texto de Alonso Romero, fechado el 12 de Mayo de 2025, analiza el estado actual de la transición energética (TE) a nivel global, cuatro años después del auge inicial de la Alianza Mundial de Banqueros por el Net Zero (Gfanz) y las promesas de las grandes petroleras. El autor critica el modelo basado en la inversión privada y los subsidios gubernamentales, argumentando que ha beneficiado principalmente a los accionistas de las empresas, mientras que los ciudadanos han experimentado aumentos en los costos de la energía.

Un dato importante es el desmoronamiento de la Gfanz, con la salida de los seis bancos más grandes.

📝 Puntos clave

  • La Gfanz se ha desintegrado tras la salida de los principales bancos.
  • Las empresas que continuaron invirtiendo en combustibles fósiles han sido más rentables.
  • Las empresas de energía eólica están cancelando proyectos debido al aumento de costos.
  • Los gobiernos están aumentando los subsidios a las energías intermitentes.
  • China, a través de sus empresas estatales, ha instalado una gran cantidad de capacidad de energía limpia.
  • Alonso Romero destaca la importancia de las empresas públicas en la TE y elogia la política energética de México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es la principal crítica de Alonso Romero?

La principal crítica de Alonso Romero es que la TE impulsada por la inversión privada y los subsidios gubernamentales ha beneficiado principalmente a los accionistas de las empresas, mientras que los ciudadanos han experimentado aumentos en los costos de la energía.

¿Qué papel juega China en la transición energética según el autor?

Según el autor, China está liderando la TE a través de sus empresas estatales, instalando una gran cantidad de capacidad de energía limpia y aumentando su consumo de energía.

¿Qué opina Alonso Romero sobre la política energética de México?

Alonso Romero elogia la política energética de México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, destacando la recuperación del carácter público de las empresas energéticas y la centralización del estado en la TE.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El voto es un acto igualitario que empodera a cada ciudadano, independientemente de su origen o condición.

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

Un mercado interno sólido requiere mejorar los ingresos, reducir la informalidad y cerrar las brechas sociales y regionales.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo establece el objetivo de convertir a México en la décima economía mundial y en una potencia científica y tecnológica para 2030.