Las madres que no celebraron
Leo Zuckermann
Excélsior
México 🇲🇽, Madres 👩👧👦, Desaparecidos 🥺, Estado 🏛️, Colectivos 🤝
Leo Zuckermann
Excélsior
México 🇲🇽, Madres 👩👧👦, Desaparecidos 🥺, Estado 🏛️, Colectivos 🤝
Publicidad
El texto de Leo Zuckermann, publicado el 12 de mayo de 2025, reflexiona sobre el Día de las Madres en México, contrastando la celebración tradicional con la realidad de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos. El autor destaca la inacción del Estado y la organización de los colectivos de familiares para encontrar a sus seres queridos.
En México, se estima que hay más de 125 mil personas desaparecidas, con un aumento significativo desde 2006.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El autor busca visibilizar la realidad de las madres que no tienen motivos para celebrar debido a la desaparición de sus hijos, creando un contraste impactante con la festividad tradicional.
Ante la inacción del Estado, los colectivos se organizan para buscar a sus seres queridos, investigar, capacitarse en técnicas forenses y exigir justicia.
El autor critica la negación del gobierno sobre la gravedad de la situación y su posible participación en las desapariciones, señalando la omisión del Estado y la colusión de autoridades con el crimen organizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los encapuchados se atribuye al patrocinio de los gobiernos en turno.
El valor del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado equivale a más de una cuarta parte del PIB en México.
El diputado Emilio Suárez del PRI reclama que el deterioro institucional impide el crecimiento económico.
La impunidad de los encapuchados se atribuye al patrocinio de los gobiernos en turno.
El valor del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado equivale a más de una cuarta parte del PIB en México.
El diputado Emilio Suárez del PRI reclama que el deterioro institucional impide el crecimiento económico.