Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Nelson Vargas el 12 de mayo de 2024 habla sobre la importancia de los Juegos Nacionales Conade (antes conocidos como la Olimpiada Nacional) para el desarrollo deportivo de México. Vargas destaca la visión de Ernesto Zedillo y Ivar Sisniega al crear este evento y el impacto positivo que ha tenido en la infraestructura deportiva y la formación de atletas.

## Palabras clave

* Juegos Nacionales Conade
* Olimpiada Nacional
* Ernesto Zedillo
* Ivar Sisniega
* Desarrollo deportivo

## Resumen

* Los Juegos Nacionales Conade nacieron como la Olimpiada Nacional durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
* La idea de Ivar Sisniega, entonces presidente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, era impulsar el desarrollo deportivo de México.
* La estrategia se mantuvo durante el sexenio de Vicente Fox con la participación de los gobernadores de cada estado.
* La Olimpiada Nacional generó una gran competencia entre los estados por desarrollar atletas e infraestructura deportiva.
* Gracias a la Olimpiada Nacional, México ha tenido un gran avance en la preparación de deportistas de 12 a 18 años.
* El nombre del evento cambió a Juegos Nacionales Conade en este sexenio.
* Vargas considera que se debería aprovechar más el evento mediáticamente y volver a involucrar a los gobernadores para generar competencia.
* También propone crear un evento para atletas mayores de 18 años para que no se pierda el talento.
* El éxito de la Olimpiada Nacional se debe a su enfoque en el desarrollo integral de los atletas y la inversión en más de 40 deportes.
* Es importante que la gente conozca los Juegos Nacionales Conade y su impacto en el deporte mexicano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.

La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.

La reflexión central gira en torno a la ausencia de nombres que promuevan la paz, la no violencia y los derechos humanos en el espacio público.