Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alejandro Alemán el 11 de mayo de 2024 analiza el documental "Frida" (2024) de la cineasta mexicana Carla Gutiérrez. El autor argumenta que este documental logra ser una de las cintas definitivas sobre la artista Frida Kahlo al darle voz a la propia pintora a través de su diario personal, cartas y escritos de sus allegados.

## Palabras clave

* Frida Kahlo
* Carla Gutiérrez
* Documental
* Diario personal
* Voz propia

## Resumen

* Carla Gutiérrez logra crear un documental único sobre Frida Kahlo utilizando material de archivo y el diario personal de la pintora.
* El documental se diferencia de otros al darle voz a la propia Frida a través de la lectura de su diario, cartas y escritos de sus allegados.
* La actriz Fernanda Echevarría interpreta la voz de Frida con gran precisión y sensibilidad.
* El documental revela aspectos poco conocidos de la vida de Frida, como su niñez rebelde, su opinión sobre la sociedad norteamericana y su romance con Trotsky.
* El documental no rehúye la pulsión sensual de Frida, mostrando su gusto por el sexo, su desatado deseo y su preferencia por los placeres carnales.
* El documental es una de las cintas definitivas sobre Frida por su naturalidad, sinceridad y por darle voz a la propia artista.
* El autor cuestiona la necesidad de escuchar a Frida narrar lo que ya está plasmado en su obra, argumentando que su obra ya habla por sí misma.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace la SEP entre Lorenzo Córdova y figuras históricas negativas en un libro de texto gratuito.

Un dato importante es que la telenovela apuesta por un ritmo narrativo pausado, similar a las telenovelas clásicas, en contraposición a la tendencia actual de producciones con ritmo acelerado.

Se destaca la detención de 32 personas y la recuperación de casi dos millones de litros de combustible robado.