## Introducción

El texto escrito por Benjamín Ramírez el 11 de mayo de 2024 explora la evolución del modelo de hogar mexicano y su impacto en la comida popular.

## Palabras clave

* Carla: Mujer protagonista del texto que vive en un hogar sin hombres.
* Microondas: Electrodoméstico que sustituye a la estufa en el hogar de Carla.
* Modelo de hogar mexicano: Varón proveedor, mujer productora y cuidadora, hijos e hijas que perpetúan el modelo.
* Comida mexicana popular: Afectada por la transformación del modelo de hogar.
* Madres proveedoras: Mujeres que asumen el rol de proveedoras económicas.

## Resumen

* El hogar de Carla solo está habitado por mujeres, lo que rompe con el modelo tradicional de hogar mexicano.
* La muerte del padre y abuelo de Carla marcó la vida de la familia, obligándolas a valerse por sí mismas.
* El modelo de hogar mexicano del siglo pasado se basaba en un varón proveedor, una mujer productora y cuidadora, e hijos que perpetúan el modelo.
* El hogar de Carla no cumple con este modelo, ya que las labores de producción y cuidado son sustituidas por comida elaborada fuera de casa y un microondas.
* El modelo de hogar mexicano del siglo pasado no es único, ya que existen familias con madres o padres solteros, viudas, viudos, divorciados y divorciadas.
* Las madres proveedoras han salido adelante a pesar de las circunstancias, construyendo hijos e hijas profesionistas que no reproducen el esquema de la familia tradicional.
* La transformación del modelo de hogar mexicano impacta en la comida popular.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.

El texto destaca el papel crucial del periodismo crítico como resistencia ante el retroceso democrático y el auge de la ultraderecha a nivel global.

El homenaje a Miriam Rodríguez en San Fernando es un hecho sin precedentes.

Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.