IA: la paradoja que está frenando tu negocio
Alberto Tovar
El Financiero
IA 🤖, Coaching 🧑🏫, Adopción ✅, Obstáculos 🚧, Estrategia 🎯
Alberto Tovar
El Financiero
IA 🤖, Coaching 🧑🏫, Adopción ✅, Obstáculos 🚧, Estrategia 🎯
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Alberto Tovar el 10 de Mayo de 2025, analiza los desafíos que enfrentan las organizaciones al adoptar la inteligencia artificial (IA), destacando la importancia del coaching ejecutivo para superar estos obstáculos y facilitar una transición exitosa.
El coaching ejecutivo se presenta como una herramienta clave para superar la resistencia y facilitar la adopción de la IA en las organizaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Las organizaciones son reacias a adoptar la IA debido a factores como la falta de confianza en la tecnología, la preocupación por la pérdida de control, la rápida obsolescencia de los modelos, la escasez de personal capacitado y la dificultad para medir el retorno de la inversión.
El coaching ejecutivo puede facilitar la adopción de la IA al ayudar a los líderes a superar sus miedos y resistencias, a desarrollar una visión estratégica clara, a alinear la innovación con los objetivos del negocio y a fomentar una cultura de experimentación y aprendizaje continuo.
Los proyectos piloto son importantes porque permiten a las organizaciones experimentar con la IA a pequeña escala, aprender de sus errores y demostrar el valor de la tecnología antes de realizar inversiones a gran escala. Además, fomentan una cultura que ve la equivocación como una oportunidad de aprendizaje.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
El incremento de extorsiones en México entre 2018 y 2025 fue del 58%.
La falta de coordinación y comunicación es un problema recurrente en diversos ámbitos, desde la política hasta la seguridad industrial.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
El incremento de extorsiones en México entre 2018 y 2025 fue del 58%.
La falta de coordinación y comunicación es un problema recurrente en diversos ámbitos, desde la política hasta la seguridad industrial.