Carlos Mora Alvarez
El Universal
Libro 📖, Tauromaquia 🐂, Presentaciones 🎤, Ciudades 🏙️, Murrieta ✍️
Carlos Mora Alvarez
El Universal
Libro 📖, Tauromaquia 🐂, Presentaciones 🎤, Ciudades 🏙️, Murrieta ✍️
El texto escrito por Carlos Mora Alvarez el 10 de Mayo de 2025 relata las presentaciones del libro "Por una fiesta que acallan: ¡Coros taurinos!", publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en 2024. El autor describe las presentaciones en diferentes lugares, incluyendo la CDMX, Monterrey, Tijuana y Val'Quirico, destacando la participación de figuras importantes del mundo taurino y cultural. Además, incluye una reflexión sobre la polarización en torno a la tauromaquia, citando un texto de Heriberto Murrieta.
El libro fue presentado en múltiples ciudades, incluyendo una presentación en España.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Eloy Cavazos, José Mauricio, Paco Doddoli, María Elena Leal Beltrán, Isabel Garfias, John Hofert, Hugo Alfredo Hinojosa y Heriberto Murrieta fueron algunas de las figuras clave que participaron en las presentaciones del libro.
La principal reflexión se centra en la polarización y la intolerancia hacia la tauromaquia, destacando la falta de respeto y los ataques viscerales por parte de los antitaurinos, contrastando con la actitud más educada y respetuosa de los aficionados taurinos.
Las presentaciones del libro se llevaron a cabo en la CDMX, Monterrey, Tijuana y Val'Quirico, y se menciona una presentación en España.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.
El Metro transporta a más de 4.6 millones de personas diariamente, convirtiéndose en un punto crítico de la política capitalina.
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.
El Metro transporta a más de 4.6 millones de personas diariamente, convirtiéndose en un punto crítico de la política capitalina.