Justicia y cuidados: el verdadero homenaje del 10 de mayo
Nelly Montealegre Díaz
heraldodemexico.com.mx
Cuidados 🫂, Mujeres 👩, Estado 🏛️, Reconocimiento 🏆, Desarrollo 📈
Columnas Similares
Nelly Montealegre Díaz
heraldodemexico.com.mx
Cuidados 🫂, Mujeres 👩, Estado 🏛️, Reconocimiento 🏆, Desarrollo 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Nelly Montealegre Díaz, escrito el 10 de mayo de 2025, aborda la importancia del trabajo de cuidados realizado principalmente por mujeres y la necesidad de su reconocimiento e inclusión en la estructura del Estado.
El trabajo de cuidados debe ser reconocido como un pilar fundamental del desarrollo nacional y no como un sacrificio silencioso.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Porque es un pilar fundamental del desarrollo nacional y su invisibilización perpetúa la desigualdad de género.
Implementar un sistema público de cuidados con políticas públicas eficaces, presupuesto y enfoque de género, así como incorporar una perspectiva de cuidados en el sistema judicial.
A las mujeres cuidadoras, a sus familias y a la sociedad en su conjunto, al promover una sociedad más justa y equitativa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la manipulación de la información y la desinformación promovida por el gobierno.
Un dato importante es el compromiso de Carlos García, presidente de AmCham, de fortalecer la integración regional e influir en las decisiones de más de 1,500 empresas asociadas.
La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.
Un dato importante es la crítica a la manipulación de la información y la desinformación promovida por el gobierno.
Un dato importante es el compromiso de Carlos García, presidente de AmCham, de fortalecer la integración regional e influir en las decisiones de más de 1,500 empresas asociadas.
La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.