## Introducción

El texto escrito por Carlos Marín el 10 de mayo de 2024 aborda la liberación de ocho militares acusados de la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La jueza Raquel Duarte Cedillo ordenó su liberación condicionada tras considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para mantenerlos en prisión preventiva.

## Palabras clave

* Ayotzinapa: Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, México.
* 43 normalistas: Estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.
* FGR: Fiscalía General de la República.
* Raquel Duarte Cedillo: Jueza titular del Segundo Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.
* Alejandro Encinas: Ex subsecretario federal de Derechos Humanos.

## Resumen

* Ocho militares acusados de la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron liberados en forma condicionada.
* La jueza Raquel Duarte Cedillo consideró que la FGR no presentó pruebas suficientes para mantenerlos en prisión preventiva.
* La liberación se da en el contexto de la discusión sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva.
* Las organizaciones que asesoran a los padres y familiares de los normalistas criticaron la decisión de la jueza.
* El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los deudos llegar a una "verdad" diferente a la "histórica" sobre el caso Ayotzinapa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.