## Resumen del texto de Luis Miguel González (10 de mayo de 2024)

Introducción:

En su columna del 10 de mayo de 2024, Luis Miguel González analiza los apagones ocurridos en México y los relaciona con la política energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Palabras clave:

* Apagones
* Política energética
* AMLO
* CFE
* Calor

Resumen:

* Los apagones del 9 de mayo de 2024 fueron causados por el excesivo calor, pero también por la falta de inversión en el sector eléctrico.
* AMLO intentó culpar al calor, pero su política energética ha debilitado al sector eléctrico.
* La CFE no ha invertido lo suficiente en líneas de transmisión, lo que limita la capacidad de respuesta del sistema.
* La CRE ha obstaculizado la participación de empresas privadas en el sector eléctrico.
* La Secretaría de Energía ha frenado subastas que permitirían incorporar capacidad de generación privada.
* El sistema eléctrico nacional se está quedando sin capacidad de respuesta.
* Los apagones podrían ocurrir cualquier día de las próximas semanas.
* El calor es parte de la explicación de los apagones, pero también puede servir como pretexto.
* El gobierno de AMLO ha sido un sexenio perdido en materia de medio ambiente.
* El calor seguirá aumentando y necesitaremos más electricidad para lidiar con él.
* La dependencia de combustibles fósiles en el sistema eléctrico nacional contribuye al calentamiento global.

Conclusión:

Los apagones del 9 de mayo de 2024 son un síntoma de la crisis del sector eléctrico mexicano. La política energética de AMLO ha debilitado al sector y lo ha hecho más vulnerable a eventos como el calor extremo. El gobierno necesita invertir en el sector eléctrico y promover la participación de empresas privadas para evitar que los apagones se conviertan en un problema recurrente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

La deuda de México superará los 20 billones de pesos en 2025.

La elección de León XIV como papa, siendo estadounidense como Donald Trump, no implica una convergencia ideológica, sino una antítesis de visiones morales.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.