Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Miguel Ángel Vargas el 10 de mayo de 2024 aborda la problemática de los desastres naturales en México y la falta de preparación para enfrentarlos. El autor critica la eliminación del Fondo de Desastres Naturales por parte del gobierno actual y propone la actualización del Plan DN-III del Ejército Mexicano. También destaca la necesidad de dotar de mayor infraestructura a la Conafor para combatir los incendios forestales.

## Palabras clave

* Desastres naturales
* Fondo de Desastres Naturales
* Plan DN-III
* Conafor
* Cambio climático

## Resumen

* Se esperan cinco oleadas de calor en el país con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.
* Un sistema frontal ingresará al norte de México, provocando lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional.
* El gobierno actual eliminó el Fondo de Desastres Naturales, lo que dificulta la respuesta ante las contingencias meteorológicas.
* Se propone actualizar el Plan DN-III del Ejército Mexicano para mejorar la capacidad de reacción ante desastres.
* La Conafor necesita mayor infraestructura para combatir los incendios forestales.
* La sociedad tiene la responsabilidad de reparar el daño que ha hecho al ecosistema.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.

El crecimiento económico es la única herramienta que puede garantizar lo más básico para cualquier sociedad.