## Resumen del texto de Alma Delia Murillo (10 de mayo de 2024)

Introducción:

En su artículo publicado en REFORMA el 10 de mayo de 2024, Alma Delia Murillo reflexiona sobre la diferencia entre la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia humana.

Palabras clave:

* Calor: El punto de partida de la reflexión es el calor extremo que la autora está experimentando.
* ChatGPT: La autora intenta conversar con un chatbot de IA llamado ChatGPT sobre el calor, pero se frustra al descubrir que la IA no puede comprender su queja.
* Ireneo Funes: La autora recuerda el cuento de Borges "Funes el memorioso", en el que el personaje tiene una memoria prodigiosa pero no puede pensar.
* Pensar: La autora define el pensamiento como la capacidad de olvidar diferencias, generalizar y abstraer.
* Consciencia: La autora argumenta que la IA no tiene conciencia porque no puede olvidar ni abstraer.

Resumen:

* La autora se queja del calor extremo con ChatGPT, pero la IA no puede comprender su queja.
* La autora recuerda el cuento de Borges "Funes el memorioso" para ilustrar la diferencia entre la memoria y el pensamiento.
* La autora define el pensamiento como la capacidad de olvidar diferencias, generalizar y abstraer.
* La autora argumenta que la IA no tiene conciencia porque no puede olvidar ni abstraer.
* La autora concluye que la inteligencia humana es consciente y encarnada, mientras que la IA no lo es.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV marca un hito al ser un estadounidense nacionalizado peruano.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.