## Resumen del texto de Diego Alcalá Ponce (10 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Diego Alcalá Ponce, publicado el 10 de mayo de 2024, aborda la crisis hídrica y ambiental global, y el papel del periodismo en su cobertura. El autor destaca la importancia de informar sobre el cambio climático, la biodiversidad y la contaminación, y analiza los desafíos que enfrentan los periodistas para difundir información precisa y accesible sobre estos temas.

Palabras clave:

* Crisis hídrica
* Crisis ambiental
* Cambio climático
* Biodiversidad
* Contaminación
* Periodismo

Resumen:

* El ser humano abusa y malgasta los recursos naturales, poniendo en riesgo la supervivencia del planeta.
* El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son los principales desafíos ambientales.
* El periodismo tiene la responsabilidad de informar sobre la crisis hídrica y ambiental con objetividad y accesibilidad.
* Los periodistas enfrentan desafíos para buscar y difundir información precisa sobre estos temas.
* Es necesario generar entornos propicios para que los periodistas puedan informar de forma precisa y exhaustiva sobre temas hídricos y ambientales.

Puntos destacados:

* Diego Alcalá Ponce: Autor del texto.
* EL UNIVERSAL: Periódico mexicano que organizó el conversatorio "El periodismo ante la crisis hídrica y ambiental global".
* UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México.
* UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
* Lorena Rivera: Periodista de EXCELSIOR.
* Kau Sirenio: Periodista de La Trinchera y Pie de Página.
* Jorge Fuentes: Coordinador de Proyectos del Consejo Consultivo del Agua.
* Sandra Ordoñez: Consultora en comunicación e información de UNESCO-México.
* Jorge Arriaga Medina: Coordinador Ejecutivo de Red del Agua UNAM.
* COP 27: 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
* PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La prohibición de narcocorridos no ha demostrado ser efectiva para combatir el crimen organizado.

El nuevo Papa León XIV tiene una hoja curricular y de vida heterodoxa: padre francés, madre española, nacionalidad estadounidense y naturalizado peruano, además de ser matemático.

El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.

Un dato importante es que, a pesar de las inversiones en políticas climáticas, los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de energía a nivel mundial.