El texto de Mario Melgar Adalid, publicado el 1 de Mayo de 2025 en El Universal, analiza la evolución del estilo de gobernar en México, contrastando el legado de Daniel Cosío Villegas con la administración actual de la presidenta Sheinbaum.

El artículo destaca la capacidad de la presidenta Sheinbaum para rectificar errores legislativos, diferenciándose del estilo personal de gobernar de su predecesor.

📝 Resumen

  • El autor reflexiona sobre la vigencia del concepto de "estilo personal de gobernar" de Daniel Cosío Villegas, aplicándolo tanto al PRI del siglo XX como al Morena actual.
  • Se observa una diferencia en el estilo de gobernar entre AMLO y Sheinbaum, destacando la mayor discreción y menor confrontación de la actual presidenta.
  • Se critica una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión por atentar contra la libertad de expresión, señalando la ignorancia y autoritarismo en el Poder Legislativo.
  • La presidenta Sheinbaum rectifica el error legislativo, demostrando una capacidad de rectificación ausente en el sexenio anterior.
  • El autor concluye que la reacción de la presidenta ante el error legislativo demuestra un estilo personal de gobernar diferente.

❓ FAQ

  • ❓ ¿Cuál es el principal legado de Daniel Cosío Villegas según el autor?
    • El principal legado es su propuesta del estilo personal de gobernar.
  • ❓ ¿Qué diferencia el estilo de gobernar de Sheinbaum del de AMLO?
    • Sheinbaum es más discreta, no insulta, no confronta mayormente, no polariza tanto, es sencilla, segura de sí misma e inteligente.
  • ❓ ¿Qué artículo de la Constitución se vio amenazado por la nueva ley?
    • El artículo 6, que protege la libertad de difundir opiniones, información e ideas.
  • ❓ ¿Cómo reaccionó la presidenta Sheinbaum ante el error legislativo?
    • Ordenó al Senado modificar o eliminar el artículo problemático, demostrando capacidad de rectificación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.